IECH
Instituto de Estudios Críticos en Humanidades
 
Web Facebook Instagram YouTube  Boletín 

Compartimos las últimas novedades del Instituto

Noticias

"Liberalismo(s) de ayer y hoy: apuntes para una genealogía política”

El Programa “Argentina 200 años” organiza un ciclo de cuatro charlas abiertas para reflexionar sobre las bases ideológicas y culturales del proyecto de organización del Estado Nacional argentino y los efectos económicos y sociales de su implementación entre mediados del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX.

En este caso compartimos la grabación del primer encuentro titulado "Liberalismo(s) de ayer y hoy: apuntes para una genealogía política” a cargo de Beatriz Dávilo.

 

Se presentó el nuevo libro de Fabio Wasserman con la participación de investigadoras del IECH

El pasado 22 de agosto se presentó el libro “1810. Crisis, revolución y guerra”, parte de la Colección Años cruciales que publica la UNGS. La actividad se llevó a cabo en la librería Oliva en el marco del ciclo Conversaciones en el IECH.

Además, la presentación contó con la presencia de Elsa Caula e Irina Polastrelli.

 

Foto cortesía de Daniela Podlubne.
Foto cortesía de Daniela Podlubne.

Jornadas “Decir amor”

Se llevaron a cabo las Jornadas “Decir amor” los días jueves 22 y viernes 23 de agosto en el IECH.

Las Jornadas, organizadas por El Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, adscrito al Instituto, y la cátedra de Análisis y Crítica II de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, contaron con la intervención de Julia Musitano y Judith Podlubne, investigadoras del IECH, para su apertura. Expusieron además los miembros del Instituto Alberto Giordano, Javier Gasparri, Marina Maggi, Rocío Cabral y Leandro Bohnhof.

 

Se publico Precaria dispersión

Precaria dispersión: notas sobre enseñanza y estudios de otras literaturas desde Argentina, del vicedirector del IECH, Cristian Molina, editado por vera editorial cartonera, aborda la enseñanza y estudio sobre el concepto de “Otras Literaturas” desde una teoría de literaturas comparadas.

Como señala su autor en la introducción, las otras literaturas permiten pensar que aquello que se presenta en principio como ajeno, foráneo o extranjero se presenta como una otredad que nos conforma y de la que somos parte. De esta forma, el libro aborda la otredad en la literatura como problemática en distintas instituciones nacionales, internacionales, transnacionales y regionales.

Podés leer el libro completo en el siguiente link,

https://www.fhuc.unl.edu.ar/veracartonera/portfolio/809/

 

Actividades

Continúan los encuentros ¿Fue la Argentina liberal una potencia?

Continuamos con el ciclo ¿Fue la Argentina liberal una potencia?

En esta oportunidad, invitamos a la próxima charla a cargo de Marcela Ternavasio titulada El liberalismo en la Argentina preconstitucional. Las ideas en el laboratorio de experimentación política.

La actividad se llevará a cabo el próximo lunes 16 de septiembre a las 17hs en el IECH, Corrientes 745, piso 6.

Mirá la presentación anterior en el YouTube del Instituto https://youtu.be/Vxr4DUDsGoM

 

¡Muchas gracias a todxs!

 


Web Facebook Instagram YouTube Boletín