Compartimos las últimas novedades del Instituto
En su tercera edición y segundo año de funcionamiento, el programa de prácticas contó con más de 30 participantes, quienes trabajaron con archivos y fondos vinculados con el Proyecto de Unidad Ejecutora (PUE) «Políticas y usos del archivo: Producción, interpretación y puesta en valor de archivos históricos, culturales, artísticos y literarios (siglos XIX a XX)», realizando tareas de transcripción, gestión de documentos, digitalización y procesado de imágenes.
Lee la nota completa en la web del Instituto
El sábado 19 y lunes 28 de octubre el IECH participó de IMPACTO CIENCIA en el marco de la Semana Provincial de la Ciencia. Las actividades se desarrollaron en el Acuario del Río Paraná y la explanada del Centro Científico Tecnológico de la Ciudad de Rosario.
Podés leer más sobre la participación del sábado 19 y el lunes 28 en la página del IECH.
En el marco del ciclo de charlas “¿Fue la Argentina liberal una potencia? El siglo XIX revisitado” se desarrollaron cuatro encuentros para reflexionar sobre las bases ideológicas y culturales del proyecto de organización del Estado Nacional argentino y los efectos económicos y sociales de su implementación entre mediados del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX.
El ciclo organizado por el Programa “Argentina 200 años” se desarrolló durante los meses de agosto, octubre y noviembre en el IECH y contó con la presentación de Beatríz Dávilo, Marcela Ternavasio, Roy Hora y Sandra contreras.
Se llevaron a cabo las III Jornadas La ciudad que yo inventé dedicadas a Revistas culturales de Rosario.
Crítica literaria, artes visuales, sociología de la cultura, historia intelectual, historia gráfica, historia urbana, instituciones, bibliotecología (incorporar, catalogar, exponer, expurgar), fueron los asuntos que atravesaron las exposiciones sobre publicaciones periódicas locales, en un arco temporal que fue de Ahora (1928) a las revistas y fanzines que se publicaron durante el siglo XXI, cuando ya “no se usaba” hacer revistas en papel.
Compartimos la conferencia "El Archivo portátil en los video poemas de Legna Rodríguez" a cargo de Irina Garbaztzky, investigadora del Instituto, en el marco de la red Transcaribe del Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC), Universidad de Costa Rica. https://www.youtube.com/watch?v=z7h97ZFUlCo&t=8s
Se llevó a cabo la conferencia Lo queer contra el género. Un ejercicio autobiográfico a cargo de Denilson Lopes (UFRJ-CAPES,FAPERJ) en el cierre del XII Jornadas de Escritura, Enseñanza e Investigación en Letras. La conferencia, presentada por Javier Gasparri, director de la Escuela de Letras e investigador del IECH, contó con la asistencia de especialistas e interesados en el tema. Se llevó a cabo el 20 de septiembre.
El IECH invita a la charla y performance a cargo del Archivo de Danza Rosario en la 23° edición de El Cruce, festival internacional de artes escénicas contemporáneas.
La actividad busca resignificar los modos de registrar la danza para construir un archivo abierto. Las tipologías documentales son el comienzo de aquello que guardará memoria personal, pero que también podrá ser parte del acervo colectivo y público. A partir del encuentro íntimo con una performance se accionará y reflexionará en torno a esta problemática.
La actividad es el Martes 03 de diciembre a las 19.30h en el SUM del Centro de Expresiones Contemporáneas de Rosario.
¡Muchas gracias a todxs!